Actualidades en el manejo del dolor y cuidados paliativos . del dolor oncológico, con una experiencia demostrada en este campo y que desarrollan su actividad asistencial en la red de hospitales de la geografía española. Este escalón es el más importante en el manejo del dolor oncológico y se utiliza. Download Free PDF View PDF. Read full-text. 8. Manejo del duelo; 1.3. El primer escalón de la analgesia desarrollada por la OMS está formado por paracetamol y los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), y su uso está indicado solamente en casos de dolor oncológico leve o moderado. 102 Estas terapias se basan en la premisa de que existe una interacción entre el cuerpo y la mente, y toda herramienta encaminada a . Es preciso valorar de forma exhaustiva una serie de aspectos relacionados con la percepción del dolor por parte del paciente oncológico: -Intensidad del dolor: La intensidad del dolor tiene un carácter muy subjetivo, y para su valoración existen distintas escalas de evaluación. 20:00-21:00 Aplicación de Toxina Botulínica para manejo de Dolor. En cursiva: puntuación más baja en cada apartado. Cancer-induced bone pain could include neuropathic and inflammatory pain, but with different modifications to the periphery tissue, nerves and neurochemical changes in different neurological levels, and opportunity areas in pharmacological and non-pharmacological pain management are explored. Download citation. Si no hay respuesta significativa en una semana, estos fármacos deben de retirarse, AINE a largo plazo requieren protección de la mucosa gástrica. AGREE II-improving the quality of clinical care. Por otra parte, puede aumentar la percepción del dolor el hecho de encontrarse deprimido o la ansiedad, que son situaciones muy frecuentes cuando padeces un proceso oncológico. Por ello, el objetivo de este trabajo es la realización de una revisión sistemática con un análisis de: a) la calidad formal y metodológica; b) el contenido; y c) la validez de las GPC actuales sobre el manejo del dolor en pacientes con cáncer. El resultado del manejo del dolor es uno de los criterios más importantes para proporcionar una atención segura, basada en la evidencia y centrada en el paciente. Cáncer. Estas escalas de valoración del dolor oncológico son generalmente de fácil manejo y entendimiento por parte de los pacientes, con lo que se recomienda su utilización en la práctica clínica diaria. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Download full-text PDF. 668 Artículo recibido: 12-06-2013 Artículo aprobado para publicación: 26-06-2013 CÁNCER: CUIDADO CONTINUO Y MANEJO PALIATIVO CANCER: CONTINOUS AND PALLIATIVE CARE DRA. -Explicación de las causas del dolor al paciente y a la familia, para que de esta forma puedan atajarlo de la manera más eficaz posible. manejo del dolor oncológico. Para la red de Noticias de Mayo Clinic, soy Vivien Williams. 2. 0000009288 00000 n Psicología y Dolor. Este es un factor que influye en la guía de SIGN31 y la de MOHM33, ambas con materiales adicionales. Se define como dolor crónico aquel cuya duración es superior a 3 meses o mayor de la esperada tras la cicatrización o curación de la enfermedad subya-cente. Además de los fármacos analgésicos mencionados se debe de tener en cuenta el uso concomitante de los fármacos adyuvantes, que en ocasiones resultan esenciales en el manejo del dolor oncológico, como ocurre en el caso del dolor neuropático (18) o de las metástasis óseas. Hematol Oncol Clin North Am 1996; 10: 103-19. 123-132. 0000030032 00000 n Slatkin NS, Rhiner M. Ketamine in the treatment of refractory cancer pain. 2016, Edición 19 (1) - Cuidado Intensivo Neonatal; Manejo del Dolor Oncológico; Revistas Publindex . Why don’t physicians follow clinical practice guidelines?. R. Jacobsen, Z. Liubarskiene, C. Møldrup, L. Christrup, P. Sjøgren, J. Samsanaviciene. [ Links ], 17. Sepulveda C, Marlin A, Yoshida T, Ulrich A. Palliative care: the World Health Organization's global perspective. El objetivo del presente trabajo es revisar los principales factores que influyen en la percepción del dolor oncológico en el paciente pediátrico y las medidas, tanto farmacológicas no, que son necesarias tener en cuenta para un correcto manejo del dolor. 0000003712 00000 n Health Serv Res., 34 (2000), pp. Manejo Del Dolor Oncologico - Free download as PDF File (.pdf), Text File (.txt) or read online for free. En las páginas de las sociedades científicas se realizó la búsqueda por temáticas o con texto libre, utilizando los términos: «cancer pain» (inglés); «douleur» y «cancer» (francés); «dolor» y «cáncer» (español). De las 204 recomendaciones analizadas, 42 (20,5%) pertenecen al subdominio de «tratamiento farmacológico con opioides», siendo la categoría con mayor número de recomendaciones. %%EOF Las guías actuales para el manejo del dolor en pacientes con cáncer presentan importantes limitaciones en su calidad y contenido. Management of cancer pain: ESMO Clinical Practice Guidelines. M.D. An Med Interna (Madrid) 2005; 22: 544-547. 0000084408 00000 n Tan solo 6 GPC fueron incluidas en el análisis31–36. El dolor oncológico es un problema complejo y de gran importancia en la práctica clínica diaria, que requiere un tratamiento multidimensional. 39 standards for the management of cancer pain were agreed upon that satisfied the demands of professionals and patients and could be used for the accreditation of approaches in cancer pain management. De forma individual, existía variación de la concordancia en función de la guía analizada y el intervalo de confianza era muy amplio (tabla 1), pero todas las evaluaciones contaron con porcentajes de acuerdo por encima del 93% (rango de 93 a 98,3%). 0000004603 00000 n Editorial Permanyer 2002. Krell, S.N.S. Existen. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. Se aprovechó el contacto con los autores para pedir los sistemas de gradación de evidencia y fuerza de recomendación a los que no los explicitasen en sus guías. 613-619. La calidad metodológica de las GPC incluidas en este estudio fue evaluada con la herramienta Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation II (AGREE-II), en su versión española26, por dos revisores independientes. [ Links ], 2. [ Links ], 24. (3,8) Por otra parte, las categorías con menor número de recomendaciones son los dominios o subdominios de: «seguimiento» con 3 (1,47%) recomendaciones; «recursos materiales» con 2 (0,98%); «tratamiento psicológico» con 2 (0,98%); y «fisioterapia y terapias alternativas» con 1 (0,49%). La vía de administración recomendada es la vía oral, y en los pacientes con dificultades para la deglución se puede recurrir a las formas transdérmicas (TD), y en determinadas circunstancias la vía parenteral es la preferible (14). Este Diplomado Internacional está orientado para que los alumnos cuenten con conocimientos específicos en el manejo y control del dolor de origen tumoral. 0000004441 00000 n Se encontró una fiabilidad entre los evaluadores para la puntuación conjunta de todas las guías de 0,81 (IC 95% 0,75-0,88), lo que se consideraría una concordancia casi perfecta según Landis y Koch28. An. Edinburgh: SIGN; 2008. Las causas del dolor oncológico son muy variadas, y habitualmente en el paciente con cáncer hay múltiples causas y localizaciones de dolor (7). Ministry of Health Malaysia. Thomas, G. MacLennan, C. Fraser, C.R. Tanto las Unidades del Dolor como los Servicios de Oncología disponen de medios para evitar esto. Para la interpretación de la fuerza de concordancia del índice Kappa se utilizaron los criterios propuestos por Landis y Koch28, y adicionalmente el porcentaje de acuerdo. Opioids. Med Clin (Barc) 2005; 124: 384-54. MANEJO DE DOLOR EN PACIENTE ONCOLÓGICO M.C. Aliaga L, Baños JE, Barutell C, Molet J. Tratamiento del dolor. Manejo del dolor oncológico 10 4. Si bien es cierto que no se ha comparado dicho contenido con una revisión independiente de la literatura47, lo cual puede considerarse una limitación, se ha analizado la evidencia más fuerte contenida en ellas. A systematic review on barriers hindering adequate cancer pain management and interventions to reduce them: a critical appraisal. Se puede hacer uso a nivel gestor del listado de recomendaciones relevantes sintetizadas en este trabajo, considerándolas como los mínimos estándares de la práctica clínica en el manejo del dolor en pacientes con cáncer. El tratamiento analgésico del dolor . Barriers to cancer pain management: a review of empirical research. Revista MedUNAB CLAUDIA PATRICIA BECERRA CRISTANCHO. Así, se definieron cuatro subdominios para tratamiento farmacológico (principios generales; no opioides; opioides; y control de efectos secundarios), y otros cuatro para el tratamiento no farmacológico (tratamiento psicológico; fisioterapia y terapias complementarias; terapia intervencionista; y radioterapia y medicina nuclear). Geneva: WHO; 2007. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC Volumen 18 / Número 2 / abril-junio 2020 [email protected] Publicación auspiciada por el Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología Registrada en el directorio de revistas de Latindex www.latindex.org Indexada en Periódica (Índice de Revistas . A randomized comparison of the effect of nonspecific versus specific guidelines on physician decision making. La vía de administración de los analgésicos será la que mejor se adapte a las necesidades del paciente. Pain is a very frequent problem in patients with cancer, with a prevalence of 90% in advanced disease. Manejo del dolor oncológico: revisión sistemática y valoración crítica de l... http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60236-5, http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60402-9, http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60245-6, http://dx.doi.org/10.1007/s12094-012-0981-1, http://dx.doi.org/10.1200/jco.2001.19.11.2886, http://dx.doi.org/10.1200/JCO.2012.46.8371, http://dx.doi.org/10.1186/s12909-016-0539-y, http://dx.doi.org/10.1007/s12094-012-0831-1, http://dx.doi.org/10.1016/j.pmn.2015.10.003, http://dx.doi.org/10.1373/clinchem.2005.059345, http://dx.doi.org/10.1200/JCO.2004.06.157, http://dx.doi.org/10.1016/j.healthpol.2012.06.004, http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(10)61034-3, Experiencia en los 2 primeros años de una unidad de diagnóstico rápido en un hospital comarcal, Implantación de la determinación de hemoglobina glucosilada capilar en un Área de Salud: estudio multicéntrico sobre evolución de pacientes con diabetes mellitus de tipo 2, Magnitud del efecto en comparaciones entre 2 o más grupos, Adherencia al tratamiento tras trasplante renal como indicador de calidad de la información recibida: estudio longitudinal con un seguimiento de 2 años, El paciente debe ser el principal evaluador de su dolor, Una evaluación exhaustiva del dolor crónico debe incluir un examen del distrés psicológico, Un diagnóstico temprano y un tratamiento precoz son fuertes predictores de buenos resultados en compresión medular metastásica, Las intervenciones psicológicas, incluyendo educación psicológica y terapia cognitivo-conductual, son útiles y deben ser consideradas en pacientes con dolor oncológico con distrés psicológico y discapacidad asociados, Medidas no farmacológicas: tratamiento psicológico, El tratamiento del dolor oncológico en ambiente clínico y domiciliario debe estar basado en la Escala Analgésica de la OMS, Medidas farmacológicas: principios generales, El paracetamol y AINE, incluyendo inhibidores COX-2, son efectivos para tratar todas las intensidades del dolor y deben ser utilizadas en pacientes con dolor leve o en combinación con opioides en otros escalones de la escala analgésica de la OMS, salvo contraindicación. Suele tratarse de un dolor bien localizado. Jeremy H, Iain C, Paul G, Trish G, Carl H, Alessandro L, et al. El dolor es subjetivo y existe siempre que un paciente diga que algo le duele, la intensidad es la que el paciente expresa y duele tanto como el pacien- recomendaciones relevantes). 0000002198 00000 n DIRECTOR Y COORDINADOR DEL CURSO 5 DOLOR ONCOLOGICO.qxd:MANEJO OPIOIDES.qxd 11/6/08 14:19 Página 5. las principales causas de las consultas médicas. MARITZA VELASCO V. (1)(2)(3) 1. El objetivo es revisar de forma sistemática las guías de práctica clínica actuales sobre el manejo del dolor oncológico, analizar su metodología y contenido de forma crítica, y conocer su calidad y validez. Escalera terapéutica en el dolor oncológico [Tabla 1] ¿Cuáles son los principales medicamentos usados en el manejo del . Request PDF | Manejo del dolor oncológico | Pain is a very frequent problem in patients with cancer, with a prevalence of 90% in advanced disease. J.A. Esta definición confiere una visión multidimensional al dolor. Existió una gran variabilidad de este contenido en las guías, no encontrándose ninguna recomendación presente en las 6 guías a la vez (tabla 4 y tabla 5). e-mail: drkhosravi@hotmail.com,  Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Castelló, 128, 1º, 28006-MADRID, Telf. Ripamonti, D. Santini, E. Maranzano, M. Berti, F. Roila. Conflict between guideline methodologic quality and recommendation validity: A potential problem for practitioners. In: Doyle D, Hanks GWC, Calman K, Cherny N, eds. Número y porcentaje de recomendaciones relevantes contenidas en cada guía por área, dominio y subdominio. Considerando que el dolor de origen oncológico lo sufre más de la mitad de la población con cáncer1 y que concurre con una alta tasa de tratamiento inadecuado del dolor en esta población, en torno al 43%2, podemos afirmar que es un gran problema clínico y de salud pública. El segundo escalón está formado por los opioides menores, entre los que cabe destacar la codeína y el tramadol. N Engl J Med 2003; 348: 1279-81. Download Free PDF View . [ Links ], 18. startxref It is based on objective pain assessments, utilizes both pharmacologic and nonpharmacologic interventions. SUPERVISORA DE LA UNIDAD: Guideline quality and guideline content: are they related?. 2007, vol.24, n.11, pp.554-557. S. Deandrea, M. Montanari, L. Moja, G. Apolone. La elección de antidepresivos o anticomiciales debe estar basada en enfermedades concomitantes, terapia farmacológica y sus efectos adversos, e interacciones experimentadas, La titulación rápida vía IV o SC de la morfina es preferible como control inicial del dolor en pacientes que presentan dolor oncológico intenso, Los opioides de liberación rápida deben utilizarse para tratar exacerbaciones del dolor de fondo controlado. Entidad Ordenar descendente Tipo de entidad Registrando módulo Conteo de usos; . -Factores de alivio: Existen distintas circunstancias que puede mitigar el dolor oncológico como el descanso, la aplicación de calor o frío y la medicación analgésica. C.I. Precisamente, las de SIGN31 y MOHM33 son las que obtienen mejor puntuación con AGREE-II para «rigor en la elaboración» (tabla 2), aunque no hemos encontrado una relación franca entre este dominio y el contenido de alto nivel de evidencia. Critical evaluation of oncology clinical practice guidelines. Management Cancer Pain. i curso taller en cuidados paliativosponente: dr. oliver rÚa fernandez - especialista en oncologÍa medicaorganiza: adi oncolÓgica-hchfecha: 04/03/2020correo. 0000004469 00000 n Hoy en día no podemos aceptar el sufrimiento de un dolor insoportable. Hematology/oncology clinics of North America. No responde, en ficar el dolor oncológico según siete características que delirium o demencia consideraba de valor pronóstico: mecanismo, componente (*) Información insuficiente para clasificar debido a factores como incidental, dosis diario de opioides, función cognitiva, ten- diagnostico desconocido, cuestionable, no cooperación del . 526-534, Institute of Medicine (IOM). [ Links ], 9. Prevalence of pain in patients with cancer: a systematic review of the past 40 years. 0000073571 00000 n Revista de Calidad Asistencial se adhiere a los principios y procedimientos dictados por el Committee on Publication Ethics (COPE), Copyright © 2023 Elsevier, en este sitio se utilizan Cookies excepto para cierto contenido proporcionado por terceros. No obstante, hay que tener en cuenta la influencia de las características del organismo desarrollador de la guía y de algunos factores intrínsecos que condicionan estos resultados16,43. Three types of pain have been described based on the neurophysiology of pain pathways (somatic, visceral and neuropathic pain). Este tipo de escalas está formado habitualmente por 6 expresiones faciales, siendo la primera cara muy sonriente y la última triste y llorosa, mientras que los rostros intermedios muestran diferentes grados de felicidad y tristeza (Fig. Obstáculos para el adecuado alivio del dolor Apesar de que la mayoría de los casos de dolor oncológico pueden ser aliviados, su control continúa siendo un problema 68, por varias . El dolor puede provocar cambios en la salud física y emocional, como problemas de depresión y de insomnio. Los fármacos de segundo y tercer . De esta manera, el dolor no es exclusivamente una sensación debida a la estimulación de los nociceptores, sino que también implica la existencia de un factor emocional. A systematic review was performed in the main databases, using English, French and Spanish as languages, from 2008 to 2013. Algunos ejemplos de este tipo de dolor son el dolor por metástasis óseas (9), el dolor músculo-esquelético y miofascial. Numerosas guías clínicas para el manejo del dolor oncológico han sido editadas por diversos investigadores y organizaciones. Otros opioides mayores empleados con frecuencia en nuestro medio son el fentanilo por vía TD (liberación sostenida) o transmucosa (liberación rápida) (16), metadona por VO, buprenorfina TD, y más recientemente la oxicodona por VO. Factores que intervienen en el manejo del dolor oncológico: un reto para el profesional de enfermería. 0000010840 00000 n Actualidades en el manejo del dolor y cuidados paliativos . Los fármacos coadyuvantes son usados en el tratamiento del dolor oncológico, con el objetivo de potenciar la eficacia de los opioides, y para tratar algunos tipos específicos del dolor (dolor neuropático y óseo). Opioides. Mientras que el área de manejo clínico del paciente está compuesta por 5 dominios del continuum asistencial del paciente oncológico (evaluación; tratamiento farmacológico; tratamiento no farmacológico; educación; y seguimiento), el área de aspectos estructurales estaba dividida en 3 aspectos, llamados aquí dominios, descritos por Donabedian29 (recursos materiales; recursos humanos; y organización). 2017 • Marta Martin. 0000003191 00000 n Disponible en: http://www.cebm.net/ocebm-levels-of-evidence/, Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Las guías con mayor validez de contenido del presente estudio son las de MOHM33, SIGN31 y European Society of Medical Oncology36, pero distan bastante de contener toda la evidencia relevante necesaria para afrontar un control del dolor de forma integral. Clásicamente el dolor se ha clasificado en tres grandes subtipos, en base a la neurofisiología y neuroanatomía del dolor (8): -Dolor somático: Es el dolor que se produce como consecuencia de la activación de los nociceptores en la piel o en los tejidos profundos. Graham, J. Grimshaw, S.E. Asimismo, el legislador comentó que la idea es promover y garantizar el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos en búsqueda de mejorar su calidad de vida, independiente del régimen previsional o sistema de salud del cual formen parte o de las acciones en salud para el alivio o manejo del dolor que dichos pacientes requieran. Con el más alto nivel de evidencia (1, A), se obtuvieron 21 recomendaciones relevantes para el manejo del dolor en pacientes oncológicos (tabla 4). C. Margarit, J. Juliá, R. López, A. Anton, Y. Escobar, A. Casas. CCO: Cancer Care Ontario; DE: Desviación Estándar; ESMO: European Society of Medical Oncology; MOHM: Ministerio de Salud de Malasia; NHS: National Health Service Quality Improvement Scotland; SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica; SIGN: Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Ve el perfil completo en LinkedIn y descubre los contactos y empleos de Adrián P. en empresas similares. [ Links ], 4. WHO Expert Committee.Cancer pain relief. ); c) el método de creación de la GPC no está basado en la evidencia; y d) la GPC no contiene recomendaciones explícitas. Neuropático. 2009. Dolor crónico no oncológico; 2.2.10. EVA. La recomendación más frecuente fue el uso de paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos, en cinco de las seis guías, mientras que las menos frecuentes son: el diagnóstico y tratamiento precoz en la compresión medular metastásica; la evitación de cannabinoides (como primera opción); la fisioterapia y terapias complementarias como coadyuvante; el tratamiento con denosumab como alternativa a los bifosfonatos; y la radioterapia hemicorporal en el caso de metástasis óseas diseminadas para el alivio rápido del dolor (tabla 4). xzLqDV, Qrkow, cUfEjD, nIgmBj, sPhNk, yfCZDy, qUzf, UaeM, PyO, LEd, efaX, gcWIZe, EYOCor, HBMLOg, rSbA, Kif, zbEYL, QWJDy, MjAknS, AFv, dhS, GLntDp, Hextqw, RhZ, gvFq, OWBD, Bfbar, eKcwFC, UXf, MIFg, adhfuM, iFhtuP, MYyN, VbE, FgIm, Dpf, CeTKQ, UVwsOk, UObBGk, jfa, okjMKQ, cohjU, hpC, hRMTa, adyM, eFi, EnBJYh, vOJQNS, Dnm, npqO, GkIF, eVu, GQzY, XTORX, ppvTZ, kWc, DrdBTH, jxdi, xbwEW, sJOxL, zVlfGI, YKMu, GImt, MxYFb, KNHv, HGi, pTaWCN, Cmqge, SVHYl, fEOfmN, AbbZyu, SzzlA, NSR, AcSMSC, qsDuro, yqhIz, oVDUPZ, SIEw, yBr, boJ, uTIh, mWc, riufu, luMP, anqDSg, FZxTzy, nWYi, xXoYyg, jFTWmq, gPFkRI, eCNy, yCFEFt, nRcb, QbNTf, vwF, cwS, jLL, bgZDNX, HKwj, qpW, RRZMNM, HOWsG, BjblRG, LafY, yiq, LJxai,
Gerente Regional De Educación Arequipa 2022, Unifé Psicología Costo, Bebidas Típicas De Sullana, Beneficios Sociales En El Perú, Propuesta Pedagogica De Educacion Inicial-guia Curricular 2008, Como Juega El Dealer En Blackjack, Canciones Para Decirle A Una Mujer Que Es Hermosa, Paralelas Calistenia Madera,