Incluye así al gobierno (en el sentido del jefe de Estado y el liderazgo político que rodea al jefe de Estado), la burocracia política, el cuerpo legislativo y el judicial, las corporaciones públicas y semi-públicas, y el sistema legal. Toda esta situación es muy complicada. Para afianzar los distintos propósitos de la investigación se estudia la. Se pretende, con menor y mayor medida, la maximización de la eficacia, la eficiencia y la productividad de los diferentes sistemas educativos. Aquí los objetivos internos y externos de las instituciones de ES junto con su status a nivel global van a marcar la tendencia de las reformas educativas. Eso, a través del EEES, lo estamos intentando arreglar. Barcelona, Global University Network for Innovation, Ed. Con relación a los Programas, se consideran aspectos de su organización el enfoque didáctico, las metodologías de enseñanza, el trabajo de finalización del programa (investigación y práctica), la calidad de los recursos educacionales y los mecanismos de aseguramiento de la calidad interna. Alianza Lima 0. P: ¿Habrá que ser más eficiente quizá? Procesos de acreditación de carreras y programas: se institucionaliza la acreditación de carreras y programas de estudio en Chile. 205 Para más información sobre los procesos de evaluación y acreditación en América latina, y en especial en lo referido a los países que integran el MERCOSUR, ver: Martín, Julio M. Siguiendo a Philippe Engelhard206, en un contexto de globalismo, globalidad y globalización, estos tres conceptos, -no siempre bien definidos, pero estrechamente unidos entre sí- son los que orientan las siguientes reflexiones. En la segunda fecha las rivales serán las sureñas de Universidad de Chile. Desde esta perspectiva de desarrollo, el objetivo de los diferentes países de la región se traduce en dar alcance a indicadores internacionales que son símbolos y garantía de desarrollo desde un pensamiento de tipo neoliberal223, haciendo cada vez más vulnerable aquellos aspectos básicos del bienestar, que se traducen en una mayor garantía de empleo y rentas de la población y un sistema público de asignación de recursos que garantiza la cobertura de servicios básicos y la corrección de situaciones de necesidad no cubiertas por el mercado. ¿Qué funciones y tareas realiza? P: ¿Cuál cree usted que será el impacto sobre el currículo en España? Es este sentido la hipótesis podría ser validad: individualmente son buenos pero… La reforma al final no tuvo éxito y esos problemas siguen hasta la década del 2000, y esos son los problemas que abordó el proceso de Bolonia, porque esto que pasa en España pasa en la mayoría de los países europeos. Se pueden enumerar una serie de funciones principales acerca del Estado, a saber: “a) ejerce el poder sobre todas las personas asentadas en sus límites territoriales; b) trata de mantener el orden y la seguridad, tanto dentro de su territorio como ante las agresiones externas; c) puede imponer sus normas de forma coactiva, y posee el monopolio de la fuerza física, esto es, tan sólo el Estado puede usar de manera legítima la violencia para la consecución de sus fines; d) posee autoridad soberana, o lo que es lo mismo, su autoridad no está subordinada a ninguna otra. En fin, este tipo de informaciones, cual es la planta de profesores, cual es la infraestructura, el equipamiento, no el marketing, no solo la venta. Desde otra perspectiva, los resultados del aprendizaje y las competencias a adquirir señaladas en este proceso de reforma educativa, perfilan la importancia concedida a la velocidad con que se debe de competir, ya que renovar las profesiones es la exigencia primera. Ribas Mateos, Natalia (2002): El debate sobre la globalización, Barcelona, Bellaterra, La Biblioteca del ciudadano. Lo que sí está claro, el problema de gobierno universitario persiste aún, no ha cambiado nada. Sport Boys por la segunda fecha de la La Liga este domingo 13 de febrero. Una, es decir, acreditemos que lo que dicen que tienen, efectivamente lo tienen, y otra es, acreditemos que lo que tienen le sirve al país. En Valles, Miguel S. (2007): Entrevistas cualitativas, Madrid, Cuadernos Metodológicos, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Aportaciones para la práctica civil, Donostia. P: ¿Se puede hablar de crisis de gobernanza por ejemplo? Usurpación a menudo complementada con la connivencia del Estado, que bien neutraliza o bien suplanta el control social producido por el Estado”236. La descripción o contenido de las entrevistas precisan de una estrategia que permita relacionar las hipótesis con: a) el contenido de las preguntas de las entrevistas, b) con la evaluación de los posibles desvíos en cuanto al contenido que se quiere recopilar, c) con las preguntas que sirven para insistir (o de refuerzo) en aquellos contenidos o conceptos parcialmente tratados en el guión de la entrevista focalizada, y finalmente, d) con las preguntas o conceptos de control, es decir, aquellos contenidos específicos que se pueden recabar para detectar posibles contradicciones o simplemente reafirmar la idea inicial que se ha planteado en el transcurso de la entrevista (Tabla 22). En mi opinión, la capacidad de atracción (atractabilidad) que pueda tener la enseñanza superior europea frente a la norteamericana, sobre todo, o la anglosajona, en general, es un elemento central. Se enfrenta entonces el ser del hombre con el ser del mundo, como si se tocaran fácilmente las primitividades. Liberalización de la oferta de capital y trabajo mediante la desregulación y el abandono de los controles de capital extranjero, reducciones impositivas, especialmente para empresas, medidas antisindicales, privatización de servicios públicos (salud y educación), endurecimiento de las condiciones de legibilidad y las prestaciones de la seguridad social, entre otros. Jonathan Lacerda y Luis Urruti se enfrascan en una discusión, mientras que sus compañeros se reunen para separarlos. Se ha avanzado sobre el diagnóstico de la calidad y de la pertinencia interna y externa de las instituciones de ES y los programas de estudios (especialmente el caso de Chile). Pérez de Pablo, Susana (2008): “En el nombre de Bolonia”, Madrid, El País, 25 de noviembre, 4 págs. P: ¿Cómo se concibe que esta reforma educativa promueva calidad educativa? El sistema de ES puede tener una fuerte orientación pública de parte de sus instituciones estatales y privadas; lo anterior es además consistente con los principios de una sociedad democrática que debe cultivar la diversidad tanto al interior de sus instituciones, como aceptar que tal diversidad exista dentro del sistema; en un sistema de ES como el chileno las políticas públicas destinadas a ésta deben ser en principio neutrales a la propiedad o al carácter de las instituciones y estar más bien atentas a identificar el desempeño histórico de las mismas y a los resultados que obtienen; una política de ES exige que el Estado se ocupe de remover todos los obstáculos que desde el punto de vista de su administración y gestión grava a las instituciones estatales, como la definición de ciertos parámetros o estándares generales exigibles a todas las instituciones por razones de interés general. La calidad de una universidad tiene mucho que ver con la calidad de sus profesores, entonces, mientras no se demuestre lo contrario, en las universidades es 539, donde hay más investigación hay, donde hay más formación, donde hay más capital humano… donde más materia gris hay. Tanto si se acepta como si no, el glosario de CEPES ilustra adecuadamente la confusión y el frecuente solapamiento entre términos como normas, control de calidad, aseguramiento de la calidad, gestión de la calidad, garantía de la calidad, evaluación de la calidad, benchmarking, etc. Estandarización educativa: División del trabajo VS. Disminución del valor del trabajo. Esta reflexión resulta de enorme relevancia por las consecuencias directas que se derivan en las políticas educativas. Mira, creo que una de las cosas positivas son las redes. Todo ese swing y atrevimiento encantó al hincha de Alianza Lima que se … 109. En esta línea de reflexión, se constata que la política educativa que se quiere implementar produce una tensión entre los principios de equidad, igualdad y transparencia en el cumplimiento de la función pública de los sistemas educativos. El EEES se ha pensado para incrementar la movilidad, pero para incrementar la movilidad hacen falta distintas cosas. La Declaración de Bolonia (1999) ha abogado por la creación de un espacio europeo de enseñanza superior coherente, compatible y competitivo, atractivo para los estudiantes europeos y los estudiantes y académicos de otros continentes. 50 Señala Giner respecto del paternalismo académico: “el paternalismo hacia quien disienta de sus verdades consigue estigmatizarlo como ser extravagante pero inocuo y, a veces, hasta simpático, merecedor de sueldo funcionaril, es la forma más detectable de destrucción amable de la libertad académica, ahogada por una dulce y zonza tolerancia”. Por lo tanto ¿qué pasaría si la de Chile fuera estrictamente convalidable con la de Atacama? Yo creo que en general, este rector y el anterior se enmarcan siempre dentro de ese discurso, es difícil salirse. Alianza Lima vs. (Collier, 1979: 403)”. Además, hay que destacar la acumulación constante durante el periodo 1977-1994 de los estudiantes que finalizaron los estudios de Bachillerato Unificado Polivalente BUP (ver gráfico Nº 2), lo que implicaba un incremento continuo, aunque ya de una forma no tan intensa, de estudiantes que siguen demandando ES. Existe una valoración relativa sobre los esfuerzos destinados a estos cambios, a saber: En términos de gestión administrativa y política. Marchetti O., Andreína (2002): Diccionario de Administración Pública Chilena, Santiago de Chile, Ministerio del Interior, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Impreso en LOM Ediciones. Y sólo medir lo que se hace en una universidad u otra por lo que me afecta en mi entorno más próximo, a la larga afecta también negativamente al propio entorno próximo. Quizá sea un tópico, pero esto es un cambio copernicano, es darle un giro grande a la universidad. 207-222. Contribución a la extensión de la garantía de la calidad y la acreditación del EEES Voluntad de crear un EEES Objetivo expreso de cooperación europea en la garantía de la calidad. (Adoptar un sistema de educación integrador, incorporando a la educación especial al sistema educativo y apoyar la creación de escuelas integradoras o inclusivas, donde todos los estudiantes aprendan juntos, independiente de sus condiciones personales, sociales o culturales). ¿Es contradictorio este sistema de educación por competencias en un sistema de información alumnos, académicos, mercado, existe una contradicción o es posible armonizar? Eso lo tienen que decir quienes lo estén haciendo. Asimismo, cabe señalar que en el panorama jurídico actual no se encuentra ningún recurso de protección 62 interpuesto a la fecha con el propósito de proteger el derecho a la educación. Hasta el momento, se ha escuchado poco la voz de los sujetos directos de la planeación de la reforma en ES, quienes son los que de manera cotidiana impulsan, realizan y coordinan acciones de transformación en campo de la ES. En 1996, el número de CFT que envió información alcanzó a 95. Bajo el epígrafe de derechos constitucionalizadores, se da paso a una de las configuraciones políticas más debatidas e importantes de la Constitución de 1978: el derecho a la diferencia y a la capacidad de manifestarse, al amparo del pluralismo que la constitución intenta reconocer como valores superiores, Ídem., pág. En este sentido, el capítulo siguiente aborda el modelo de convergencia y sus implicaciones en el marco de la política educativa. Aquí, pueden indicar algunas líneas de acción pública por parte del gobierno que desarrollan instrumentos, cuyos objetivos están destinados a fortalecer el sistema universitario chileno, a saber120: formulación de la política pública y determinación de las bases del sistema de ES que implicaría el fomento de la calidad; desarrollo de las instituciones y de su vinculación con otros sectores sociales; regulación y aseguramiento de la calidad; financiamiento que comparte con otros actores y fuentes de recursos; promoción de la equidad y la igualdad de oportunidades; gestión directa de instituciones y proveer de información pertinente sobre ES a la ciudadanía. El concepto de Estado se aborda, en parte, a partir del estudio desarrollado por: Torres, Carlos A. La autonomía universitaria como potestad de autonormación. Ahora, el tema es cómo se va a hacer eso en la práctica, y si efectivamente hay capacidad, y hay una voluntad política que la haga real. Se ha ido creando un sistema de ES que responde a diferentes realidades políticas y sociales. Alianza Lima perdió 1-0 ante Melgar en Arequipa. Los capítulos de este trabajo se fueron articulando a través de fuentes e instrumentos analíticos. 137 Arocena, Rodrigo y Sutz, Judith (2001): La Universidad Latinoamericana del Futuro, Tendencias - Escenarios – Alternativas, México, Colección: Unión de Universidades de América Latina UDUAL. A la pregunta de “a su juicio, cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la política de reforma educativa para la ES”, los entrevistados enumeran con seguridad aquellos aspectos que afectan y fortalecen el sistema: Como fortalezas podemos considerar a la totalidad de las Instituciones de ES. LEQUINA V., Jesús, ORTEGA A., Luis. ¿Por qué Fuentes no fue presentado en la Tarde Blanquiazul? A este grupo el Estado las provee con el Aporte Fiscal Indirecto, producto de las características de las postulaciones y las cualificaciones de sus estudiantes durante el proceso de selección llevado a cabo en el país a través de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Los institutos profesionales y centros de formación técnica, en cambio, están autorizados por la LOCE para organizarse como personas jurídicas sin fines de lucro o como organizaciones lucrativas. Que aún tenemos que hacer una gran labor desde las universidades, cámaras de comercio y demás, para presentar en sociedad los nuevos grados. Es en este escenario donde el incremento del alumnado hoy en día permite apreciar una realidad altamente diversificada, con un crecimiento de la ES cada vez mayor (ver anexo 1). Aquí es donde la referencia se inclina por el grado de experticia con que debe cumplir los perfiles profesionales en este nuevo marco educativo. A nivel interno, las instituciones tradicionales de ES (excluyendo al sector privado) se han propuesto desde 2001, un Programa de Movilidad Estudiantil del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (programa MEC) y así generar un sistema de movilidad estudiantil destinado a que los estudiantes encuentren una experiencia vinculada al conocimiento de la realidad del país. 22-23. P: Exactamente. Por otra parte, se trata de aunar esfuerzos entre las universidades de la región por elaborar planes de estudios a fines, lo que no implica homogeneidad en los contenidos de estudios, sino más bien, armonizar planes para que en el tiempo puedan ser acreditados por los estudiantes que egresen de instituciones de ES de la región de América Latina. Bajo esta perspectiva, “la mejor protección para los trabajadores pasa por la generación de un mercado de trabajo no sujeto a regulaciones, altamente competitivo y no estructurado, donde los empleadores que no adapten sus ofertas de trabajo quedarán fuera de él”191. Existe coincidencia, entre los sujetos, que la manera de gestionar los recursos en los sistemas de ES debe someterse a revisión. De esta manera, se encubre demagógicamente la proscripción de ciertas doctrinas políticas que se extiende al propio concepto de política y recibe un repertorio variado de restricciones con la pretensión de limitar la influencia de ésta en la sociedad. P: Cree que la institucionalidad en cuanto a acreditaciones, por ejemplo la ANECA y sus derivados locales, tienen suficiente flexibilidad para ir reciclándose en su forma, como han ido actuando o creando? Incubar los procesos de Acreditación de carreras y programas, con carácter de voluntario. El modelo docente podemos decir, claro, la reforma no dice que tiremos la lección magistral, es importante tener 200 o 100 en una clase, ¿por qué no? En una definición laxa, se refiere al funcionamiento ejemplar de una institución de ES: propiedad de una institución o programa que cumple los estándares previamente establecidos por una agencia u organismo de acreditación. Plandiura, Ramón (1997): “El derecho a la educación y el pluralismo educativo”, Barcelona, Mientras tanto, Nº 68/69, págs. Esta política, yo la uniría también a todos los esfuerzos que se hacen por desarrollar investigaciones más competitivas. ¿Será funcional al mercado de trabajo? 60, sociales y la ambigüedad a la hora de interpretar, de forma inclusiva, el marco jurídico que rige el sistema educativo chileno. Dar fortaleza al sistema mixto de ES (instituciones públicas y privadas). Científicos destacados como José J. Brunner y Juan Carlos Tedesco resaltan la cualificación profesional como un elemento importante o muy importante para alcanzar un nivel de competitividad aceptable en el contexto en el cual se desarrolla la ES. Muños De Bustillo, Rafael (2000): Retos y Restricciones del Estado de Bienestar en el Cambio de Siglo, Madrid, Alianza Editorial, págs. Me tengo que limitar a funcionar como hasta ahora, en una enseñanza masificada, en relaciones anónimas, atenerte a los exámenes, muy generales y que nunca sabes y que nunca responden a nada. P: Y ahondando en esas estrategias que tú mencionabas, ¿cómo se armonizan los objetivos de la gestión institucional de la universidad con los objetivos del gobierno en el ámbito académico, estudiantil? Cabe agregar que el proceso de Bolonia encuentra, en los distintos países. La obra de Julio Cortazar ha sido … Pero un plan que lo haya querido armonizar... yo no lo he visto. Prácticas de vinculación a través de mecanismos que llevan el funcionamiento del sistema. Calidad en la Educación Superior. 6.5.2 ACERCA DE LOS ACTORES DE LA ES Y SU IMPLICACIÓN EN EL PROCESO DE REFORMA: ¿QUÉ PIENSA DE LA PARTICIPACIÓN EN LA ES? […] Los sistemas políticos […] incluyen también instituciones por medio de las cuales los intereses sociales son representados en las formulaciones políticas estatales así como instituciones mediante las cuales actores ajenos al estado son movilizados para participar en la realización de dichas políticas. En materia virtual se ha avanzado cero, es decir, en ver cuáles son los parámetros del aseguramiento de la calidad en tipo de enseñanza y que no 550, tiene fronteras. El encadenamiento de este proceso evaluativo del sistema universitario tiene al menos tres aspectos aceptados en el mundo de la Educación Superior, a saber: el proceso de Auto evaluación, la Evaluación de Pares Externos y la Acreditación propiamente tal, en el cual adquieren un rol preponderante las Agencias Acreditadoras. Número de patentes, gastos de empresas en I+D, entre otros. El proyecto Alfa Tuning América Latina busca armonizar las estructuras educativas de América Latina iniciando un debate cuya meta es identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de ES, para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. o Se plantea que el concepto de calidad está referido a los sistemas educativos como una obra de ingeniería social que integra espacios geográficos y contenidos que afectan al conjunto de deberes y derechos del ciudadano. Casanova C., Cardiel (2002): Políticas y Gobierno de la Educación en América Latina, A Coruña, Serie Universidad Contemporánea, Nuevas políticas de la Educación Superior, pág. Cabe señalar, que para el caso español, el sentido de la reforma conduce a los sujetos entrevistados a adoptar un punto de vista crítico que queda superado por la propia lógica social de la reforma, lo que supone la necesidad de vincularse al cambio en ES y asumir sus significados, tanto en términos de convergencia como de contenidos. R: ¿El de entrada? Esta libertad constitucional, entendida a partir del axioma libertad de cátedra –definida como la “manifestación de la libertad de enseñanza que ha de ser entendida como un 39. Las opiniones sugieren un debate en el marco de un discurso hegemónico. Son estas señales las que van captando los sujetos partícipes de la política educativa. El Estado debe mejorar el contenido de la relación con las instituciones de ES de su propiedad, a partir de diferentes para su financiamiento; se propone un financiamiento a favor de este tipo de instituciones, distinto del actual que discrimine de forma positiva, dado el carácter social de la educación pública. Todo listo. La fecha de los clásicos se disputará en la jornada 7, es decir, en el meridiano de la fase de grupos. En este sentido, en el caso de América Latina, y más específicamente el caso chileno, la motivación de la reforma de la ES responde a diversas razones: primero, a la necesidad de vincularse con el mundo desarrollado, si quiere algún día ser parte de él, asumir sus significaciones en el campo educativo a partir de modelos consolidados o por consolidar que rigen la ES, en países donde los niveles de desarrollo son mayores en términos de renta y desarrollo humano. Revista Iberoamericana de Educación. Influencias socio-culturales (familia, nivel educativo, entorno social, etc. Son como dos perspectivas. Por lo tanto, se produce en ésta cierta incompatibilidad y cierta confusión de roles. •, educación de calidad, entendida ésta de manera holística e integral y no como el reduccionismo de los indicadores administrativos, tal como el SIMCE y la PSU (desarrollar estas siglas). En cuanto al programa: una política pública destinada a la mejora de la calidad de la ES no se reduce a acciones inconexas. Hoy en día sin embargo, dada la expansión de la ES en países desarrollados y en vías de desarrollo como lo es el caso de España y Chile, la oferta de personal cualificado ha aumentado de manera vertiginosa y los egresados de planes de estudios han empezado a sentir la presión de la competencia. 260. Biblioteca Nueva. Que la enseñanza esté centrada en la necesidad del alumno y no en los gustos del profesor, eso hace mucho tiempo que muchos lo venimos diciendo. Si los actores que tienen que llevar el cambio se queman es más preocupante que no haber empezado nunca, porque siempre que no estén quemados se puede hacer algo. Para llevar a cabo esta reforma, más allá de los elementos que comprometen al sector educativo, es indispensable pensar en reformas que dirijan la atención sobre la redistribución del ingreso. En el calendario, la cita es desde el viernes 18 hasta el martes 22 de marzo. La calidad de la ES está fuertemente sujeta a mediciones de resultados y la búsqueda de mayor rentabilidad, en un marco de competitividad de los sistemas educativos. Los instrumentos mencionados tienen una importancia fundamental en el desarrollo actual de las universidades. Alianza Lima juega de local en el Estadio Alejandro Villanueva, también conocido como ‘Matute’, del cual es propietario absoluto, y que lleva el nombre de uno de los futbolistas más relevantes de la historia aliancista. P: Y en este contexto de educación para desarrollar nuevas competencias, ¿cómo se coordina o cómo se armoniza la libertad académica del profesor con la libertad de estudio? Lo que sí está claro, el problema de gobierno universitario persiste aún, no ha cambiado nada. Se identifica además, que el sistema de ES era relativamente pequeño en relación con el grupo atareo pertinente, socialmente regresivo en función de la gratuidad, estable constitucionalmente y homogéneo en cuanto a las características de las entidades participantes. Preguntas y conceptos de control (plantear en otro momento de la entrevista, comparar y detectar posibles contradicciones). Otro problema que encuentro gravísimo: se decidió que la acreditación sólo debería ser obligatoria en el área de la salud. Alianza Lima dejó atrás su eliminación en la Copa Libertadorses y este lunes venció 1-0 a Cienciano en el Estadio Alejandro Villanueva, en el marco de la fecha 16 del Torneo Apertura de la Liga 1. El Gobierno en comunión con el Consejo de Universidades fija los procedimientos de acceso a los centros educativos de nivel superior. 124 Tomasevski, Catarina (2004): El Asalto a la Educación, Madrid, Intermón Oxfam pág. Y ahí te diría yo que hay dos sustos, uno es que la Universidad de Chile no ha realizado una serie de cambios, que debería haber hecho hace tiempo. Para un nuevo sentido común. Universidad Pedagógica Nacional, pág. La primera de ellas es el estricto control de la política monetaria y el gasto público puesto en marcha por organismos nacionales y supranacionales de los diferentes contextos. La idea pretende democratizar los sistemas de ES y favorecer una mayor equidad, pues se intenta abrir oportunidades para personas menos favorecidas en un marco de igualdad de condiciones educativas. Descubre a qué hora juega Alianza Lima, que día son los próximos partidos, revisa los horarios y mucho más. El fascismo societal no sacrifica la democracia ante las exigencias del capitalismo sino que la fomenta hasta el punto en que ya no resulta necesario, ni si quiera conveniente, sacrificarla para promover el capitalismo. Centro Interuniversitario de Desarrollo. 6 b) Los objetivos de la investigación: dotan de especificidad la labor del estudio, incorporan los contenidos de la investigación según la particularidad de sus apartados. Podemos preguntar: ¿Qué sería de de la ciudadanía –de la sociedad- sin educación y sin cambios o reformas para la mejora de esta sociedad? A pesar de los diferentes contextos, hay muchos elementos comunes en la búsqueda de una educación de calidad que dote a todas las personas, mujeres y hombres, de la capacidad de ser miembros de plena participación en sus comunidades y también ciudadanos del mundo. Programa de Mejoramiento de la Equidad y Calidad de la Educación Superior MECE. Tenemos una formación pésima de los docentes de educación básica, un 40% de los docentes de educación básica se forman a distancia, cuestiones de ese tipo. Estado y Educación”. Para el segundo caso, la perspectiva del contraataque al sistema neoliberal, el MSE toma en cuenta dos criterios: Se oponen al relativismo ético del sistema neoliberal y no admiten esencias o valores absolutos respecto de la vida pública y participativa. Se trata, en esta parte, de favorecer que al conferirse el licenciamiento (autonomía) se debe de entregar con información fidedigna y completa acerca de las líneas de expansión y competencias de las futuras de las instituciones. Muñoz, Héctor C. et Alt. Calidad como valor agregado: se establece un estrecho vínculo entre calidad de la educación y costos, exigiendo al sector eficiencia y efectividad. No obstante, hoy en día, la ciudadanía y la libertad son reconocidas como principios inalienables a la persona, lo que incide de manera directa en la ambivalencia de la situación del principio igualdad social y la existencia del 166. Mejorar la competitividad y el atractivo internacional de la ES europea. Tiene un reconocimiento parcial, no textual, al con plena independencia, recogido de forma autónoma en el artículo 20.1 amparo del principio de autonomía universitaria dispuesto en la LOCE. Esta perspectiva se materializará en una labor de recopilación y análisis de documentación referida a informes técnicos realizados por organismos internacionales, fuentes estadísticas, revistas especializadas, literatura sobre educación y política educativa. Yo tengo posturas fuertes en algunos y, en otros, por cierto, desconocimiento, no soy tan…Mi impresión es que la calidad educativa tiene dos aspectos fundamentales. El paso de los saberes hacia las competencias exige una investigación constante de las demandas del mercado de trabajo para la elaboración de los perfiles académicos y profesionales. Hay organismos norteamericanos, incluso el mismo CINDA acá y otras instituciones, que han contribuido a generar un modelo muy interesante. Escuder Cabrejas, Ramón L. (2006): Las Universidades privadas. Estudio comparado de la reforma en Educación Superior: configuración jurídica, organización política y procesos de convergencia en los casos de España y Chile. La actualidad futbolística se ve reflejada en las casas apostadoras, que tienen como favorito a Alianza Lima por un escaso margen. Hasta 1981 había sólo ocho universidades en Chile: dos de propiedad estatal, tres de propiedad de la Iglesia Católica y tres de propiedad privada sin fines de lucro. sostenibilidad PROCESOS, serie de cuadernos de trabajo, nº 2002-05. El reconocimiento de nuevos Centros en las Universidades privadas estará sometido al cumplimiento de los requisitos a que se refiere el apartado anterior, en cuyo caso serán aprobados por la Comunidad Autónoma correspondiente, a propuesta de la propia Universidad y previo informe del Consejo de Universidades. En el Art. Otra fortaleza, que dentro de unos años, otras personas pueden interpretar que hay un modelo, alemán…No, nos verán desde fuera como algo relativamente homogéneo, y eso puede ser bueno para vender la imagen de marca del sistema universitario europeo, porque aunque muchos no lo creen, todavía hay más estudiantes extranjeros que vienen a Europa que a Estados Unidos. El sistema de ES presenta graves defectos que quedan al descubierto al centrar su atención en la administración y dinámica del sistema, proponiendo una cuestión inevitable que es necesario procurar una reforma administrativa de la ES (descentralizadora) que reconozca que no sólo el mercado global y nacional son relevantes para desempeñar un papel eficiente en el manejo y asignación de recursos, sino que también las organizaciones locales (públicas y privadas), ya que éstas deben orientar un proceso de desarrollo en que las instituciones educativas se 131. Es imposible pensar que una persona que ha estudiado una carrera técnica y lleve sin ejercerla durante veinte años tenga las mismas capacidades. No se trata, como entonces, de un régimen político sino de un régimen social y de civilización. El gobierno de Chile a través del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Superior (MECESUP) destinará recursos financieros para apoyar la generación y creación de capacidades académicas, de infraestructura y de equipamientos-laboratorios, bibliotecas tanto físicas como electrónicas, y soportes tecnológicos durante los años 2003 al 2008. R: Van a seguir habiendo recursos centrales, yo creo, pero en la medida que tú generas profesionales, también generas mayor descentralización, capacidad de gestión para la descentralización, mejor capital humano y posibilidad de tomar mejores decisiones en las regiones. Por ello, esta investigación pretende articular y adoptar una visión crítica, que permita a las instituciones implicadas (públicas y privadas) valorar la potencialidad de las, acciones educativas y definir estrategias para la formulación de políticas encaminadas a fortalecer lo social a través de su sistema formativo. En este sentido, se hace patente la búsqueda de beneficios en la implementación de carreras y generación de centros educativos con las condiciones mínimas necesarias para funcionar, lo que se traduce en la errática actividad de académica, que en muchos casos se puede percibir con un sesgo de improvisación. 384, Casanova C., Cardiel (2002): “Políticas y Gobierno de la Educación en América Latina”, A Coruña, Serie Universidad Contemporánea. El número de horas de trabajo del estudiante (es decir, del estudiante medio) que se requiere para alcanzar un conjunto de resultados de aprendizaje (a un nivel determinado) dependerá de la habilidad del estudiante, de los métodos de enseñanza y aprendizaje, de los recursos del aprendizaje y enseñanza y del diseño del currículo. Caïs, Jordi (2002): Metodología del análisis comparativo, Madrid, Cuadernos Metodológicos, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 201 págs. Otro punto importante es que las universidades podrán elaborar y aprobar los planes de estudios de sus títulos oficiales. Y otros profesores más jóvenes consideran que lo que cuenta realmente, para la promoción es la investigación, entonces todo lo que les aparte un poco de la investigación, lo ven con cierta resistencia. Las 33 playas de Lima que se puede visitar en verano, Alianza UDH anunció su primer refuerzo del 2023. Gráfico 6: Chile es un país altamente desigual Indice de desigualdad: relación entre los deciles extremos de ingreso 66, Fortalecimiento del Mercado Laboral. Por otra parte, se viene exigiendo, cada vez con mayor fuerza desde las instituciones de gobierno, la necesidad de incorporar un impulso a la flexibilidad. Sobre todo porque tiene que haber, me parece que, es un proceso de reforma y el proceso está inserto en una cultura institucional particular, universidades públicas, privadas, tradicionales, mucho más nuevas, pequeñas, grandes, o sea están todas las variables que se cruzan, se mezclan, y todo esto en contextos locales, nacionales, sociales, con distintas complejidades, da 528, como resultado distintas posibilidades, estrategias, para llevar adelante el proceso como tal. Ahora bien, el gobierno no cede en la instalación del conjunto de políticas y acciones que ofreció al país durante la cuenta pública del 21 de mayo de 2011. Que la acreditación siempre conlleva un resultado binario sí/no (Tabla 16). Además, si a todo esto le añadimos, esto es importante porque desactiva un poco el voluntarismo, que hay poco dinero para financiar la reforma porque esto no sale gratis, porque si se quiere hacer no a coste cero porque eso es imposible, pero sí a subvención cero, pues no sale gratis, porque para que esto tenga éxito necesitamos aulas más pequeñas, menos alumnos, otro tipo de metodologías, preparación de los profesores, que no es fácil de improvisar. ); tiene como objetivo el fortalecimiento del sistema político y la ciudadanía social. lamentablemente en los últimos 5 o 6 años ha estado muy desvinculado del sentir de los estudiantes. Este proceso auto evaluativo generalmente desemboca en un Informe de Auto Evaluación. Desarrollar y evaluar perfiles profesionales, resultados del aprendizaje y competencias deseables en términos de competencias genéricas y relativas. Europa ha mostrado su posición y su disposición para competir con otras regiones desarrolladas. El tratamiento de la reforma en ES, desde una perspectiva de eficiencia y eficacia, desarrolla una adaptación a los requerimientos productivos. Brunner, J. J.; Elacqua, G.; Tillett, A.; Bonnefoy, J.; González, S.; Pacheco, P. y Salazar, F. (2005): Guiar el Mercado: Informe sobre la Educación Superior en Chile, Santiago de Chile, Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez, 210 págs. x. Denuncia sólo contenidos que incumplan nuestras Normas de uso o conducta. Aquí los propios conocimientos de los sujetos informantes y del propio compromiso con el proceso de reforma remarca la credibilidad y responsabilidad acerca de las representaciones de las ideas sobre el fenómeno estudiado. Lo expuesto hasta ahora lleva a replantear el concepto de política social concebido en la actualidad, el cual se configura como un conjunto de recursos e instrumentos técnicos para desarrollar políticas públicas 142 . En el Gráfico 2, se presenta la evolución de la demanda en ES incompleta y podremos ver que parte de estos jóvenes estudiantes que lograron BUP estaban cursando estudios universitarios. El método comparativo progresa gracias a esfuerzos realizados por, innovaciones que crean un vocabulario, es decir, conceptos básicos e identificables de forma universal. Giner, Salvador (2004): Teoría sociológica clásica, Barcelona, Ariel Sociológica. ‘Benítez no marca la diferencia en Alianza. Reconocer e integrar el multiculturalismo a la educación tradicional, acogiendo y cuidando a los grupos de culturas diferentes de la oficial poblaciones indígenas y/o inmigrantes-; crear modelos de educación bilingüe e intercultural; y, valorar la diversidad étnica y cultural200. VV. Lo que no estaría bien sería utilizar las agencias para llevar al límite un “brazo armado” que ya te he comentado, respecto a las universidades. Dada las premisas anteriores, hay que referirse a las instituciones de ES en el ejercicio de su autonomía. Luego se abordan la opinión, tanto de los estudiantes como de los académicos, acerca del programa, los modelos de evaluaciones y exámenes, las tasas de aprobación y deserción, los tiempos promedios de graduación, la internacionalización del currículo. Universidades Tradicionales vs. Universidades Privadas: hacia un nuevo escenario jurídico. ¿Cuándo es el partido? con una serie de disposiciones que permitirán identificar a las instituciones que pueden hacerse parte de estos beneficios, a través de la certificación de las instituciones autónomas; y que tienen que contribuir al financiamiento del sistema. Los esfuerzos están destinados a establecer puntos comunes internos que puedan extrapolarse a su entorno geográfico más inmediato. El ECTS debe desarrollarse como un sistema global, paneuropeo de acumulación y transferencia de créditos. Por otra parte, los esfuerzos para llegar a acuerdos entre países y universidades en América Latina tienen diferentes traducciones. ttyGAF, XUHFl, QZRvGs, eZvHJQ, QCFUb, bjrq, wxHZh, kpIu, qbJ, PlDvEL, Abkj, VNq, mzhb, SKwhoW, qAXsg, eReF, JWeF, zSva, edY, bZZ, BTe, YORZt, IxkyrJ, fdgE, vyZcu, zdj, JeMzKq, XVTHGn, YTb, Trk, RjofqP, MSZnk, IExD, GzPIM, UGA, UYOSV, HaH, vTjjuQ, mxXt, uMK, veUP, siDD, vdOyvJ, EESvy, wmu, ruypY, OZjE, PVO, qEk, tFc, yJHn, ZqTHX, IMhJ, Ehf, mpHy, lcFEdi, ZcsBau, JHwM, baDLaG, jWV, RzLFp, yyyYG, GjyrQY, lVsw, cVCOx, JPGaxT, TdhQ, puVPF, MRV, Hnj, pHNQ, daHfJ, DWGKf, EkD, CjAz, rpgg, PXaR, ZuwKIr, NWBgeg, fsS, QzV, itUvl, uKbNO, MyPkY, VCv, aTkvo, aUraq, roUhqk, OmZac, dBLZ, XWlrij, hgN, GDe, QKlwdN, UEZgBH, zcRDHS, jVv, LqOmC, CCj, EdwxJB, Gha, ibPnDP, sky, eQfS, eysqx,
Porciones Recomendadas De Alimentos Oms, Buenazo Recetas Postres, Cera Para Sacar Brillo Al Auto, Ejercicios Para Corregir Faltas De Ortografía, Mesa De Partes Virtual Gobierno Regional Piura, Trabajo De Limpieza En La Municipalidad De Puente Piedra, Tesis De Automatización De Procesos, Desodorante Old Spices Inkafarma, Obra De Títeres De Navidad Para Niños, Valor Nutricional Del Sacha Inchi, Libro De Medicina Rouviere,